Friday, 17 February 2012

Sobre Constituciones, extensiones y enmiendas.

Cuántas palabras tiene que tener una Constitución? Es la flexibilidad y/o facilidad de reformar una Constitución un requisito esencial para su vigencia?

Sobre la primer pregunta, hay que decir que para algunos la Constitución Mexicana actual es pura palabrería. Diego Valadés lo dice de otra forma: nuestra Constitución es la Constitución con más palabras en el mundo (+50 mil).

Miguel Carbonell cita también a Valadés y escribe en Nexos:

"Diego Valadés nos informa, por citar algunos ejemplos, que el artículo 122 originalmente tenía 50 palabras y ahora tiene dos mil 880; el artículo 41 pasó de 65 a mil 297; el artículo 123 nació teniendo mil 722 palabras, pero ha venido creciendo hasta alcanzar las tres mil 598 (más del doble de su tamaño original).

La pregunta interesante que surge a partir de tales datos es: ¿El aumento del contenido constitucional ha ido de la mano de su mayor observancia? En otras palabras, ¿por tener una Constitución más larga y profusa la cumplimos más? ¿La reforma constitucional mejora la realidad a la que quiere regular nuestro sistema jurídico? Es seguro que las respuestas a estas interrogantes serán del todo decepcionantes."


Sobre la segunda cuestión, es pertinente la lectura de Adam Liptak, quien analiza la influencia actual de la Constitución Americana (alguna vez, la Constitución más influyente en el orbe), y se pregunta si la perdida de influencia se debe a la dificultad de modificar la Carta Magna de los Estados Unidos.

Liptak cuenta que en una entrevista a la Ministra de la Suprema Corte de los EEUU, Ruth Bader Ginsburg, la Ministra senyaló que "si tuviera que escribir una Constitución en el anyo 2012, no miraría a los EEUU. En lugar de eso, recomendaría la lectura de la Constitución Sudafricana, la Carta de Derechos y Libertades Canadiense y la Convención Europea en Derechos Humanos."



(Valadés, Diego, “La funciones de la Constitución”, Los derechos del pueblo mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, 2006, tomo I, p. 18. )

Miguel Carbonell, Verborrea e incultura constitucional, Nexos, http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2102550, 01/02/2012

New York Times, ‘We the People’ Loses Appeal With People Around the World By ADAM LIPTAK Published: February 6, 2012

No comments:

Post a Comment

Note: only a member of this blog may post a comment.